¿Cuál es el ingrediente principal de la chanfaina extremeña?

La chanfaina extremeña es uno de esos platos que te transportan directamente al corazón de Extremadura. Seguro que alguna vez has oído hablar de ella o incluso la has probado en alguna tasca local. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el ingrediente que le da ese toque tan especial? Pues bien, la chanfaina es un guiso contundente, lleno de sabor y con una historia que se remonta a tiempos inmemoriales. En su receta, se pueden encontrar varias delicias, pero hay un protagonista indiscutible: las vísceras del cordero. Así es, el hígado, el corazón y los riñones del cordero son los que aportan ese sabor tan característico y profundo. No es un plato para los más delicados, pero si te atreves a darle una oportunidad, te aseguro que no te dejará indiferente.

Contenidos
  1. Lo que lleva la chanfaina
  2. El origen de la chanfaina
  3. La chanfaina: ¿cuándo se prepara?

Lo que lleva la chanfaina

La chanfaina extremeña es un plato tradicional y, como todo buen guiso, tiene su toque especial y sus ingredientes clave. Aquí te cuento lo que lleva este manjar.

1. Carne de cordero: Este es el ingrediente principal de la chanfaina. Se suele usar cordero joven, y se aprovechan partes como la asadura (hígado, riñones, corazón) y también la carne magra.

2. Cebolla y ajo: No pueden faltar en casi ningún guiso que se precie. La cebolla se suele picar finamente y el ajo se puede laminar o picar, según el gusto.

3. Pimiento verde y/o rojo: Aporta color y sabor. Se corta en trozos pequeños y se sofríe junto con la cebolla y el ajo.

4. Tomate: Se suele usar tomate natural triturado o pelado y troceado. Da ese punto de acidez y dulzor al guiso.

RECOMENDADO  Cómo se prepara la tripa de res para tacos

5. Pimentón de la Vera: Este es uno de los secretos mejor guardados. El toque de pimentón de la Vera le da ese sabor ahumado y característico. Puede ser dulce o picante, según prefieras.

6. Laurel y otras hierbas: El laurel es imprescindible para aromatizar. También se pueden añadir otras hierbas como el tomillo o el romero.

7. Vino blanco: Un buen chorrito de vino blanco ayuda a desglasar la sartén y le da un toque especial al guiso.

8. Aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es fundamental para el sofrito y para darle ese toque auténtico.

9. Caldo de carne: Para que el guiso quede jugoso y con sustancia, se suele añadir caldo de carne. Si no tienes, puedes usar agua, pero el caldo le da un sabor más profundo.

Añade unas patatas o arroz como acompañamiento y tendrás un plato redondo.

El origen de la chanfaina

La chanfaina es uno de esos platos que tienen un toque especial y una historia larga detrás. Se dice que su origen se remonta a la época de la Reconquista, cuando los cristianos empezaron a recuperar territorios de la Península Ibérica.

En aquellos tiempos, los pastores y campesinos aprovechaban todas las partes del animal. De ahí surge la chanfaina, un guiso que se preparaba con los menudillos del cordero o el cabrito. Estamos hablando del hígado, el riñón, el pulmón y otras vísceras. Todo se cocinaba junto con patatas, cebolla, ajo y pimentón.

Este plato es típico de la región de Extremadura, pero también se encuentra en otras zonas de España, como en algunas áreas de Castilla y León. Cada lugar tiene su propia versión y toque especial. Por ejemplo, en Extremadura, la chanfaina lleva un poco de vino blanco y hierbas aromáticas como el laurel y el tomillo.

RECOMENDADO  ¿Cuántas calorías tiene un elote con mayonesa y queso?

Así que, ya ves, la chanfaina tiene sus raíces en la cocina humilde y tradicional. Hoy en día, sigue siendo un plato popular que refleja la historia y cultura de la región. ¿Y el ingrediente principal? Pues sin duda, los menudillos del cordero o cabrito, que le dan ese sabor tan característico y único.

La chanfaina: ¿cuándo se prepara?

La chanfaina es uno de esos platos tradicionales que tienen su propio calendario. Aunque se puede disfrutar en cualquier momento, hay ciertas fechas y eventos donde realmente brilla.

Normalmente, la chanfaina se prepara en fiestas locales y celebraciones familiares. En Extremadura, es muy común prepararla durante las festividades de la matanza del cerdo, que suele realizarse en invierno. Este plato aprovecha las vísceras y otras partes del animal que no se usan para hacer embutidos.

Además, es habitual encontrarla en las fiestas patronales y en algunas ferias gastronómicas de la región. Es un plato contundente y lleno de sabor, ideal para compartir con amigos y familia en esos días especiales.

1. Matanza del cerdo: Una tradición invernal donde se aprovecha todo del cerdo, y la chanfaina es la estrella.
2. Fiestas patronales: En muchos pueblos extremeños, la chanfaina se sirve durante las festividades locales.
3. Ferias gastronómicas: También puedes encontrar este plato en eventos dedicados a la gastronomía regional.

La chanfaina es un plato de reunión y celebración, perfecto para esos momentos donde la familia y los amigos se juntan alrededor de una mesa.

Espero que te haya quedado claro que el ingrediente principal de la chanfaina extremeña es la casquería, especialmente las vísceras de cordero o cabrito. ¡Así que ya sabes, si te animas a prepararla, no olvides incluirlas! ¡Nos vemos pronto y buen provecho!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad