¿Cuánto tiempo tienen que estar las fabes en remojo?

Si te has decidido a preparar una buena fabada, lo primero que tienes que hacer es poner las fabes en remojo. Este paso es fundamental para que queden tiernas y se cocinen de manera uniforme. Pero, ¿cuánto tiempo deben estar en agua? La respuesta no es complicada, pero sí muy importante: entre 12 y 24 horas. Durante este periodo, las fabes absorbieran el agua necesaria para hincharse y ablandarse.

Ojo, no todas las legumbres necesitan el mismo tiempo de remojo, pero en el caso de las fabes, lo ideal es dejarlas una noche entera. Asegúrate de cubrirlas bien con agua, ya que tienden a absorber bastante líquido. Si las dejas menos tiempo, pueden quedar duras, y si las dejas mucho más tiempo, pueden empezar a fermentarse.

Así que ya sabes, si quieres que tu fabada salga de rechupete, no te saltes este paso. Prepara tus fabes con antelación y dales ese buen remojo para que se cocinen a la perfección.

Contenidos
  1. Cómo ablandar fabada fácilmente
  2. ¿Cómo se ponen en remojo las judías blancas?

Cómo ablandar fabada fácilmente

Para que tu fabada quede de lujo, es fundamental ablandar bien las fabes. Aquí te dejo unos pasos fáciles para hacerlo:

1. Remojo previo: Deja las fabes en remojo unas 12 horas antes de cocinarlas. Usa agua fría y asegúrate de que estén bien cubiertas.

2. Cambio de agua: Tras el remojo, desecha esa agua. Elimina impurezas y posibles restos de almidón que pueden endurecer las fabes.

3. Cocción lenta: Cocina las fabes a fuego bajo. La clave es no tener prisa. Si el agua hierve muy fuerte, las fabes pueden romperse y quedar duras.

4. Agua fría en la cocción: Si notas que el agua se evapora demasiado rápido, añade agua fría. Esto ayuda a mantener la temperatura controlada y no altera la cocción.

RECOMENDADO  ¿Cómo ajustar el nivel de sal en un plato ya cocido?

5. Bicarbonato: Una pizca de bicarbonato sódico en el agua de cocción puede hacer maravillas. Eso sí, no te pases, con una pizca es suficiente para ablandar las fabes sin alterar su sabor.

Un truco de abuela es añadir una hoja de laurel al agua de cocción. Además de sabor, puede ayudar a ablandarlas.

Recuerda, la paciencia es tu mejor aliada. Cuida estos detalles y tendrás una fabada con fabes suaves y deliciosas. ¡A disfrutar!

¿Cómo se ponen en remojo las judías blancas?

Para que las judías blancas, también conocidas como fabes, te queden tiernas y sabrosas, hay que ponerlas en remojo antes de cocinarlas. Es un proceso sencillo, pero hay que seguir unos pasos clave:

1. Elige las judías: Asegúrate de seleccionar judías de buena calidad. Descarta las que estén rotas o tengan un color raro.
2. Lávalas bien: Enjuaga las judías bajo el grifo para quitar cualquier impureza o polvo que puedan tener.
3. Elige un recipiente adecuado: Usa un bol grande, porque las judías se hinchan y aumentan de tamaño cuando absorben agua.
4. Añade agua: Llena el bol con agua fría. Asegúrate de que haya suficiente agua para cubrir las judías, unos 5 centímetros por encima.
5. Tiempo de remojo: Déjalas en el agua durante un mínimo de 8 horas. Lo ideal es dejarlas toda la noche.

Un truco para acelerar el proceso si se te ha olvidado ponerlas en remojo es hacer un remojo rápido. Hierve las judías durante 2 minutos, retira del fuego y deja reposar 1 hora.

El remojo permite que las judías absorban agua, lo que facilita su cocción y mejora su textura.

Recuerda, el agua del remojo no se usa para la cocción. Escúrrelas y enjuágalas después de remojarlas para evitar que cualquier impureza o antinutriente se cuele en tu plato final. ¡Y listo! Ya tienes tus judías blancas listas para cocinar.

RECOMENDADO  Cómo preparar la palta para untar saludable

Espero que te haya servido la info y que tus fabes queden de lujo. ¡Hasta luego y buen provecho!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad