Cómo hacer tarta de dos pisos paso a paso

¿Te apetece sorprender a todos con una espectacular tarta de dos pisos? No te preocupes, no es tan complicado como parece. Con un poco de paciencia y siguiendo estos pasos, tendrás una obra de arte comestible lista para cualquier celebración. En esta guía, te enseñaré cómo preparar una base sólida, cómo montar los pisos sin que se desmorone y, por supuesto, algunos trucos para que tu tarta sea la estrella de la fiesta. Así que, ¡manos a la obra y a disfrutar del proceso!

Contenidos
  1. ¿Cuántas porciones tiene una torta de 2 pisos?
  2. ¿Cómo calcular las porciones de una tarta?
  3. Cómo pegar el fondant a la tarta

¿Cuántas porciones tiene una torta de 2 pisos?

Depende del tamaño de los pisos, pero te doy una idea general. Normalmente, una torta de 2 pisos tiene un piso inferior de alrededor de 25 cm de diámetro y un piso superior de unos 15 cm. Con estas medidas, puedes obtener unas 40-50 porciones en total.

Aquí te dejo una guía rápida para que te hagas una idea más clara:

  • Piso inferior (25 cm de diámetro): Suele dar entre 30 y 35 porciones.
  • Piso superior (15 cm de diámetro): Aproximadamente 10-15 porciones.

Ten en cuenta que esto puede variar dependiendo de cómo cortes las porciones. Si las haces más pequeñas, obviamente tendrás más porciones.

Un consejo: usa un cuchillo largo y afilado para cortar la torta y asegúrate de hacer cortes limpios y rectos. ¡Así te aseguras de que cada porción quede perfecta!

Recuerda que estas cantidades son una aproximación. Si necesitas más exactitud, usa una tabla de porciones basada en el tamaño de cada piso. ¡Y no te olvides del soporte para que no se te desmorone la torta!

¿Cómo calcular las porciones de una tarta?

Calcular las porciones de una tarta puede parecer un rompecabezas, pero no te preocupes, no es tan difícil. Solo hay que tener en cuenta algunos factores y listo. Aquí te dejo una guía rápida para que sepas cuántas porciones sacarás de tu tarta de dos pisos.

RECOMENDADO  Receta del bizcocho de yogur tradicional

1. Tamaño de la tarta: Lo primero es saber las dimensiones de cada piso. Generalmente, las tartas de dos pisos tienen un piso inferior más grande y otro superior más pequeño. Por ejemplo, un piso de 25 cm y otro de 15 cm de diámetro.

2. Tipo de evento: Si es un evento formal, como una boda, las porciones suelen ser más pequeñas. Para una fiesta de cumpleaños, pueden ser un poco más generosas.

3. Fórmula básica: Para calcular las porciones, puedes usar esta fórmula: Porciones = (Diámetro de la tarta / 2)² x π / Área de una porción. Pero si no quieres complicarte, aquí tienes una guía más sencilla:

  • Para una tarta de 25 cm de diámetro, puedes obtener alrededor de 20-25 porciones.
  • Para una tarta de 15 cm de diámetro, puedes sacar unas 10-12 porciones.

4. Altura de la tarta: La altura también importa. Una tarta de 10 cm de altura puede rendir más porciones que una de 7 cm. Si tienes una tarta alta, puedes cortar más delgadas las porciones.

5. Herramientas adecuadas: Usa un cuchillo largo y afilado para cortar bien. Si puedes, marca las porciones antes de cortar para que te queden más uniformes.

Recuerda que es mejor tener algunas porciones de más que quedarte corto. ¡No hay nada peor que dejar a alguien sin tarta!

Y ahí lo tienes, con estos simples pasos, sabrás cuántas porciones puedes sacar de tu tarta de dos pisos sin romperte la cabeza. ¡A cortar y disfrutar!

Cómo pegar el fondant a la tarta

Pegar el fondant a una tarta es más fácil de lo que parece, pero hay que tener en cuenta algunos pasos clave para que quede perfecto. Aquí te explico cómo hacerlo.

1. Preparar la tarta: Antes de nada, asegúrate de que la tarta esté nivelada y fría. Es importante que no tenga migajas sueltas porque pueden estropear el acabado.

RECOMENDADO  Este postre navideño es el toque final perfecto para tu cena de Nochebuena

2. Cubrir con una capa de crema: Aplica una capa fina de crema de mantequilla, ganache o mermelada sobre la tarta. Esto servirá como "pegamento" para el fondant. La capa debe ser uniforme y suave. Si hay trozos de tarta irregulares, el fondant no se adherirá bien.

3. Medir y estirar el fondant: Amasa bien el fondant para que esté suave y sin grietas. Luego, estíralo con un rodillo sobre una superficie ligeramente espolvoreada con azúcar glas o maicena. La idea es que el fondant tenga el tamaño suficiente para cubrir toda la tarta y un grosor de unos 3-4 mm.

4. Cubrir la tarta con el fondant: Una vez que tengas el fondant estirado, enróllalo con cuidado en el rodillo y desenróllalo sobre la tarta. Comienza alisando la parte superior y luego ve bajando hacia los lados, presionando suavemente para evitar burbujas de aire.

5. Alisar y recortar el exceso: Usa un alisador de fondant para eliminar cualquier burbuja y para que quede bien adherido. Recorta el exceso de fondant en la base de la tarta con un cuchillo afilado.

6. Detalles finales: Si quieres añadir detalles adicionales como decoraciones de fondant, utiliza un poco de agua o pegamento comestible para adherirlas. Solo necesitas una pequeña cantidad para que se peguen bien.

No te olvides de alisar bien el fondant para que quede perfecto y sin pliegues. Con estos pasos, tu tarta estará perfectamente cubierta y lista para decorar.

Espero que te haya quedado claro cómo hacer tu tarta de dos pisos. Ya sabes, paciencia y cariño son la clave. Si tienes alguna duda, ¡déjala en los comentarios! ¡Manos a la masa y a disfrutar!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad