Receta del bizcocho de yogur tradicional

¿Te acuerdas del bizcocho de yogur que preparaba tu abuela? Ese que era esponjoso, húmedo y tenía un sabor irresistible. Pues hoy te traigo la receta paso a paso para que lo hagas en casa. Es tan sencillo que hasta los que no tienen mucha mano en la cocina pueden conseguir un resultado espectacular.

Vamos a necesitar ingredientes básicos que seguro tienes en tu despensa: yogur natural, azúcar, harina, huevos, aceite y un poco de levadura. La clave está en medir todo con el vasito del yogur, nada de complicaciones. Este bizcocho es perfecto para acompañar el café de la tarde o para un desayuno que te transporte a esos momentos entrañables de la infancia.

Sigue leyendo y descubre cómo lograr un bizcocho de yogur que hará que todos en casa quieran repetir. ¡Manos a la masa!

Contenidos
  1. La medida de un yogur
  2. Dónde poner el bizcocho en el horno

La medida de un yogur

Cuando hablamos de la medida de un yogur en la cocina, nos referimos a uno de esos vasitos que encuentras en el supermercado, generalmente de 125 gramos. ¿Por qué es tan importante? Porque en muchas recetas tradicionales, como la del bizcocho de yogur, el vasito de yogur se convierte en el medidor estrella.

En vez de usar balanzas o tazas medidoras, utilizamos el vasito de yogur para medir otros ingredientes. Es una forma muy sencilla y práctica, además de ser una tradición que pasa de generación en generación.

¿Qué se mide con el vasito de yogur?

  • Harina: Normalmente se usan 3 vasitos de harina. Puedes elegir entre harina de trigo, integral o incluso mezclarlas.
  • Azúcar: 2 vasitos de azúcar suelen ser suficientes para darle ese toque dulce perfecto.
  • Aceite: Se utiliza 1 vasito de aceite, que puede ser de girasol, oliva suave o el que prefieras.
RECOMENDADO  Cómo se hacen los chongos zamoranos con leche cortada

El yogur en sí también se añade a la mezcla, así que no te olvides de eso. Además, usar el vasito de yogur como medida hace que todo sea mucho más rápido y menos engorroso. No tienes que estar sacando y limpiando diferentes utensilios.

La clave de esta técnica es la simplicidad. Con un solo recipiente, logras medir todo lo necesario para tu bizcocho. Así que, la próxima vez que vayas a preparar un bizcocho de yogur, recuerda que ese pequeño vasito es tu mejor aliado en la cocina.

Deja que el yogur sea tu guía y verás cómo consigues un bizcocho esponjoso y delicioso sin complicarte la vida.

Dónde poner el bizcocho en el horno

Vale, ya tienes tu masa lista para el bizcocho de yogur tradicional. Ahora viene una parte crucial: saber dónde colocarlo en el horno. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece.

Primero, asegúrate de que el horno está precalentado a la temperatura que indica la receta, normalmente unos 180°C. Esto es esencial para que la cocción sea uniforme.

La posición ideal para el bizcocho es en la bandeja del medio. ¿Por qué? Porque ahí es donde el calor se distribuye de manera más equilibrada, ni demasiado cerca de las resistencias de arriba ni de las de abajo.

Si lo pones muy arriba, corres el riesgo de que se dore demasiado por fuera y quede crudo por dentro. Y si lo colocas muy abajo, puede que la base se queme antes de que el resto esté bien cocido.

Un truco que suelo utilizar es girar la bandeja a mitad de cocción. Esto ayuda a que el calor se reparta de forma más homogénea y evita que un lado se cocine más rápido que el otro.

Recuerda no abrir el horno durante los primeros 20 minutos. Si lo haces, el bizcocho puede bajar y quedar apelmazado.

Con estos consejos, tu bizcocho de yogur saldrá perfecto: esponjoso, dorado y delicioso. Solo queda esperar y disfrutar.

RECOMENDADO  ¿Cuántas calorías tiene una rebanada de pay de queso?

¡Espero que disfrutes de este delicioso bizcocho de yogur! Gracias por leer y ¡a cocinar se ha dicho!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad