Cómo hacer fideos al pesto con perejil y ajo

¿Te gustan los platos rápidos y sabrosos? Pues estás en el sitio adecuado. Hoy vamos a preparar unos fideos al pesto con un toque diferente: en lugar de albahaca, usaremos perejil fresco y un buen puñado de ajo. Esta receta es perfecta para esos días en los que quieres comer algo delicioso sin complicarte la vida. Además, el perejil le da un sabor único y muy fresco que te va a encantar.
Vamos a ver cómo se hace esta maravilla en un periquete.
Primero, necesitarás unos pocos ingredientes que probablemente ya tengas en casa. Así que, ¡manos a la obra!
Lo saludable de la salsa pesto
La salsa pesto no solo es deliciosa, sino que también tiene un montón de beneficios para la salud. Vamos a desglosar por qué es una opción tan buena:
Ingredientes frescos: El pesto se hace con ingredientes frescos como albahaca, ajo, piñones, aceite de oliva y queso parmesano. Estos ingredientes aportan un montón de nutrientes esenciales.
1. Antioxidantes: La albahaca es rica en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en tu cuerpo.
2. Vitaminas y minerales: Aparte de la albahaca, el ajo también es una fuente impresionante de vitaminas y minerales, como la vitamina C y el selenio.
3. Grasas saludables: El aceite de oliva es conocido por sus grasas monoinsaturadas, que son buenas para el corazón. También contiene ácidos grasos omega-3.
4. Proteínas: Aunque no lo creas, los piñones tienen proteínas y también aportan magnesio, que es excelente para la salud ósea y muscular.
La combinación de estos ingredientes hace del pesto una salsa no solo sabrosa, sino también nutritiva.
Además, es una opción bastante versátil. Puedes usarla en ensaladas, untarla en sándwiches o, como en tu caso, para hacer unos deliciosos fideos al pesto con perejil y ajo. ¡A disfrutar sin remordimientos!
¿Cuánto es una ración de spaghetti al pesto?
Una ración de spaghetti al pesto puede variar según el hambre que tengas, pero en general se considera que una porción estándar para un adulto es de unos 80-100 gramos de pasta seca. Si estás preparando un plato principal, esta medida es bastante acertada. Si es un acompañamiento, podrías bajar la cantidad a unos 50-60 gramos.
Cuando cocines los fideos, ten en cuenta que la pasta aumenta de volumen al cocerse, así que esos 80-100 gramos secos se convertirán en una cantidad considerable en el plato. Un consejo: siempre es mejor que sobre un poco a que falte.
Para hacer el pesto, vas a necesitar:
- Un manojo grande de perejil fresco
- 2-3 dientes de ajo
- Un puñado de piñones (puedes sustituir por nueces si quieres algo más económico)
- Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: un poco de queso parmesano rallado para darle un toque extra de sabor
La clave para un buen pesto es la frescura de los ingredientes. Así que asegúrate de que el perejil y el ajo estén bien frescos.
Una vez que tengas todo listo, mezcla el perejil, el ajo y los piñones en un mortero o en una batidora, añadiendo el aceite de oliva poco a poco hasta conseguir una textura cremosa. Ajusta con sal y pimienta al gusto.
Tip: Si te queda muy espeso, añade un poquito del agua de cocción de la pasta para aligerarlo.
Ya con tu pesto listo, solo te queda mezclarlo con los spaghetti recién hechos y ¡listo! Tienes un plato sencillo y delicioso para disfrutar.
El pesto español explicado
El pesto español es una versión más mediterránea del clásico pesto genovés, adaptado con ingredientes que se encuentran fácilmente en nuestras tierras. En lugar de albahaca, se usa perejil fresco, y los piñones se sustituyen por almendras o nueces, que son más comunes por aquí.
Para hacer un buen pesto español, necesitas:
- Un manojo generoso de perejil fresco
- Unos dientes de ajo (al gusto, pero cuidado con pasarse)
- Almendras sin sal y sin tostar
- Aceite de oliva virgen extra
- Un poco de queso curado rallado, tipo manchego
- Sal y pimienta al gusto
El proceso es sencillito:
1. Lava bien el perejil y sécalo. No queremos agua en nuestra salsa.
2. Pela los dientes de ajo.
3. En un mortero o procesador de alimentos, machaca o tritura juntos el perejil, el ajo y las almendras hasta obtener una pasta.
4. Añade el queso rallado y sigue triturando.
5. Poco a poco, ve añadiendo el aceite de oliva mientras mezclas, hasta obtener una textura cremosa. No lo eches todo de golpe.
6. Ajusta de sal y pimienta.
El truco está en la calidad de los ingredientes, especialmente el aceite de oliva y el queso. Si puedes, usa un buen aceite de oliva virgen extra y un queso manchego curado de calidad.
El pesto español es perfecto para acompañar no solo fideos, sino también carnes, pescados, y hasta como un dip para pan.
Así que, si tienes perejil y unas almendras a mano, ¡ya sabes lo que toca!
¡Espero que disfrutes tus fideos al pesto con perejil y ajo! ¡Buen provecho y a seguir cocinando!

Deja una respuesta
Te puede interesar...