Alimentos prohibidos después de un tatuaje

Te acabas de hacer un tatuaje y estás deseando que se cure rápido, ¿verdad? Pues ojo, porque lo que comes puede afectar mucho en el proceso de curación. No solo se trata de mantener la zona limpia y seguir las recomendaciones del tatuador, sino también de evitar ciertos alimentos que podrían complicar las cosas. Aquí te cuento cuáles son esos alimentos prohibidos después de un tatuaje y por qué deberías mantenerte alejado de ellos durante un tiempo. ¡Vamos allá!

Contenidos
  1. Alimentos prohibidos después de un tatuaje
  2. Qué comer después de un tatuaje
  3. Errores comunes al hacerte un tatuaje

Alimentos prohibidos después de un tatuaje

Cuando te haces un tatuaje, tu cuerpo necesita tiempo para sanar. La comida que consumes puede afectar directamente a este proceso. Aquí tienes una lista de alimentos que deberías evitar:

1. Alimentos procesados y con alto contenido en azúcar: Estos pueden inflamar tu piel y ralentizar la curación. Además, el azúcar puede afectar negativamente al sistema inmunológico.

2. Productos lácteos: Aunque no lo creas, los lácteos pueden contribuir a la inflamación. Si puedes, mejor evitar la leche, el queso y otros derivados durante unos días.

3. Comidas muy grasas: Las frituras y los alimentos con alto contenido en grasas saturadas pueden retrasar la cicatrización de tu tatuaje.

4. Alcohol: Por mucho que te apetezca una cerveza para celebrar tu nuevo tatuaje, el alcohol puede deshidratar tu piel y afectar al proceso de curación.

5. Mariscos y pescados crudos: El sushi y otros mariscos pueden contener bacterias que podrían ocasionar infecciones. No es lo que quieres cuando tu piel está en proceso de recuperación.

6. Comidas picantes: Aunque a muchos les encanta el picante, puede causar inflamación y dificultar la cicatrización.

Evitar estos alimentos te ayudará a asegurarte de que tu tatuaje se cure correctamente y sin problemas.

Recuerda, tu cuerpo necesita todos los nutrientes posibles para sanar, así que es mejor optar por una dieta equilibrada y sana durante este periodo.

Qué comer después de un tatuaje

Después de hacerte un tatuaje, la alimentación tiene un papel clave en la curación de la piel. Aunque parece una tontería, lo que comes puede afectar a cómo cicatriza tu nuevo tatuaje.

Primero, hay algunos alimentos que deberías evitar:

1. Comida basura: Olvídate de las hamburguesas, patatas fritas y demás. Estos alimentos no aportan los nutrientes necesarios para una buena recuperación.
2. Alimentos procesados: Evita las cosas llenas de conservantes y aditivos. Están cargadas de químicos que pueden interferir en la curación.
3. Dulces y azúcares: El azúcar puede causar inflamación, lo que no es nada bueno para un tatuaje recién hecho.
4. Alcohol: Aunque no es un alimento, ojo con el alcohol. Puede diluir la sangre y ralentizar el proceso de cicatrización.
5. Mariscos: Algunos mariscos pueden causar reacciones alérgicas o inflamatorias. Mejor no arriesgarse.

Ahora, vamos a lo que sí deberías comer:

1. Proteínas magras: Pollo, pescado y tofu son buenas opciones. La proteína ayuda a reparar los tejidos dañados.
2. Frutas y verduras: Llénate de vitaminas y antioxidantes. Las frutas como las moras, naranjas y fresas, y las verduras como el brócoli y las espinacas, son top.
3. Grasas saludables: Aguacate, nueces y aceite de oliva. Estas grasas ayudan a mantener la piel hidratada desde dentro.
4. Agua: Mantén tu cuerpo bien hidratado. Beber suficiente agua es esencial para la salud de tu piel.

No subestimes el poder de una buena dieta. Comer bien no solo te ayudará a sentirte mejor, sino que también hará que tu tatuaje luzca increíble durante el proceso de cicatrización.

Errores comunes al hacerte un tatuaje

Hacerse un tatuaje puede parecer una idea genial, pero hay algunos errores que la gente comete que pueden convertir esa experiencia en un desastre. Aquí te cuento algunos de los más comunes:

RECOMENDADO  ¿Con qué ensalada se puede acompañar el cordon bleu?

1. No investigar al tatuador: No basta con que tenga un buen portfolio en Instagram. Pregunta a la gente que se ha tatuado con él, lee reseñas y asegúrate de que cumple con todas las normativas de higiene.

2. Elegir un diseño impulsivamente: Un tatuaje es para toda la vida. No decidas en el momento. Tómate tu tiempo para pensar qué quieres y dónde lo quieres.

3. No cuidar la piel antes del tatuaje: La piel necesita estar en buen estado. Hidrátala y evita el sol antes de la sesión. Si estás quemado por el sol, el tatuador no podrá trabajar bien.

4. No seguir las instrucciones de cuidado post-tatuaje: Esto es vital. Si no sigues las instrucciones, puedes terminar con una infección o un tatuaje mal curado. Lava bien la zona y aplica las cremas recomendadas.

5. Beber alcohol antes de tatuarte: El alcohol diluye la sangre y puede hacer que sangres más durante la sesión, lo que complica el trabajo del tatuador y puede afectar el resultado final.

Hacerse un tatuaje requiere responsabilidad. No es solo cuestión de aguantar el dolor y ya está.

6. Exponerte al sol o meterte en piscinas después de tatuarte: La piel recién tatuada es muy sensible. Evita el sol y no te metas en piscinas, jacuzzis o el mar durante al menos dos semanas.

7. Elegir un lugar barato sobre un lugar seguro: La calidad tiene su precio. No te vayas al primer estudio que te ofrezca un descuento. La higiene y la experiencia del tatuador son más importantes que ahorrar unos euros.

Recuerda: un tatuaje es algo personal y permanente. Si evitas estos errores, tendrás más probabilidades de estar feliz con el resultado.

Así que ya sabes, evita esos alimentos y cuida bien tu tatuaje para que luzca genial. Espero que te haya sido útil. ¡Cuídate!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad