Cómo empezar un jamón en casa por la babilla

¿Tienes un jamón en casa y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, es más sencillo de lo que parece. En este artículo, te voy a explicar paso a paso cómo cortar un jamón empezando por la babilla. La babilla, para los que no lo sepan, es la parte más estrecha del jamón y, aunque pueda parecer más seca, si la cortas bien, te garantizo que vas a disfrutar de unas lonchas espectaculares.

Primero, hay que colocar el jamón en un jamonero, asegurándolo bien. La babilla debe quedar hacia arriba. Luego, te recomiendo que uses un cuchillo bien afilado; sin un buen cuchillo, cortar un jamón puede convertirse en una pesadilla. Empieza retirando la corteza y el exceso de grasa. Esto te permitirá acceder mejor a la carne y hará que las lonchas salgan más finas.

Recuerda que la clave está en hacer cortes finos y seguir la línea del hueso. Si lo haces bien, conseguirás unas lonchas jugosas y llenas de sabor. Además, empieza por la babilla si no vas a consumir el jamón rápidamente, ya que esta parte se conserva mejor con el tiempo. ¡Así que manos a la obra y disfruta de un buen jamón en casa!

Contenidos
  1. Cómo empezar el jamón por la babilla
  2. Empezar jamón: ¿pezuña arriba o abajo?

Cómo empezar el jamón por la babilla

Empezar un jamón por la babilla puede parecer complicado, pero con un par de tips, te va a salir de lujo. La babilla es la parte más estrecha del jamón y, aunque tiene menos grasa, también tiene su encanto. Aquí te dejo unos pasos para que lo hagas bien:

1. Prepara el jamón: Coloca el jamón en un soporte o jamonero con la pezuña hacia abajo. Asegúrate de que esté bien sujeto para evitar accidentes.

RECOMENDADO  Qué hacer con el huevo después de la limpia

2. Haz un corte inicial: Con un cuchillo jamonero bien afilado, realiza un corte profundo en la parte más alta de la babilla, justo donde empieza la caña (la zona más estrecha del jamón). Este corte debe ser horizontal y profundo, hasta llegar al hueso.

3. Retira la corteza y grasa amarilla: Quita la corteza y la grasa amarilla (que no es comestible) de la zona que vas a empezar a cortar. Hazlo con cuidado para no desperdiciar la carne buena. Si puedes, deja un poco de grasa blanca, que le da sabor a las lonchas.

La babilla tiene menos grasa, pero su sabor es más concentrado, así que no te preocupes si ves que no es tan jugosa como la maza.

4. Corta finas las lonchas: Empieza a cortar lonchas finas y pequeñas en dirección opuesta a la pezuña. Las primeras lonchas pueden tener más grasa, pero conforme avances, la carne se vuelve más magra y sabrosa.

5. Aprovecha cada parte: Cuando estés cerca del hueso, cambia el ángulo del corte para aprovechar toda la carne. Usa un cuchillo más pequeño para cortar alrededor del hueso y sacar esos trocitos que también están buenísimos.

6. Conservación: Una vez que termines de cortar, cubre la zona con un paño limpio o con la propia grasa del jamón para evitar que se reseque.

Siguiendo estos pasos, disfrutarás de cada bocado de tu jamón empezando por la babilla. ¡Manos a la obra y buen provecho!

Empezar jamón: ¿pezuña arriba o abajo?

Vale, vamos al grano. Si vas a empezar un jamón en casa y quieres hacerlo por la babilla, hay un debate clásico: ¿pezuña arriba o abajo? Aquí te dejo lo que necesitas saber.

Primero, la babilla es la parte más estrecha del jamón y suele ser un poco más seca. Entonces, si consumes el jamón en un período corto, lo ideal es empezar por la babilla.

RECOMENDADO  ¿Cuánta harina para un litro de leche para croquetas?

Colocar la pezuña hacia abajo te facilita el acceso a la babilla. De esta manera, se seca menos y puedes consumirla antes de que se endurezca demasiado. Pero ojo, si eres de los que tarda semanas en consumir el jamón, quizás no sea la mejor opción.

Por otro lado, si colocas la pezuña hacia arriba, empezarás por la maza, que es la parte más jugosa y tierna. Esto es ideal si quieres impresionar a tus invitados con las primeras lonchas, pero ten en cuenta que la babilla se secará más rápido.

Entonces, resumiendo en plan rápido:
1. Pezuña abajo: Perfecto para empezar por la babilla y consumirla antes de que se ponga dura.
2. Pezuña arriba: Mejor si quieres disfrutar primero de la maza y no te importa que la babilla se seque un poco más.

Así que, si quieres empezar por la babilla, coloca la pezuña hacia abajo. ¡A cortar y a disfrutar!

Espero que estos consejos te hayan sido útiles para empezar tu jamón por la babilla. ¡Disfruta del proceso y, sobre todo, de cada loncha! ¡Buen provecho!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad