Cómo preparar la avena para evitar gases

¿Te encanta la avena pero te molesta la hinchazón que a veces causa? No te preocupes, no eres el único. La avena es un alimento súper nutritivo, pero puede ser difícil de digerir para algunos. Aquí te voy a dar unos cuantos trucos para que puedas disfrutar de tu avena sin preocuparte por los gases. Desde cómo remojarla correctamente hasta qué ingredientes añadir, estos consejos te ayudarán a preparar una avena deliciosa y fácil de digerir. Así que, si quieres seguir disfrutando de un buen bol de avena sin sentirte incómodo después, sigue leyendo.

Contenidos
  1. Evita gases al comer avena
  2. Cómo preparar la avena para evitar inflamaciones
  3. ¿Por qué tengo gases con la avena?

Evita gases al comer avena

Para que la avena no te cause esos molestos gases, hay algunas cosillas que puedes hacer:

1. Remoja la avena: Deja la avena en agua durante unas horas o mejor aún, toda la noche. Esto ayuda a que se descompongan algunos de los compuestos que causan gases.

2. Enjuaga bien: Después de remojar, enjuaga la avena con agua fresca. Esto elimina los azúcares y almidones que no necesitas.

3. Cocina a fuego lento: Cocina la avena a fuego lento para que sea más fácil de digerir. Cuanto más cocida, mejor para tu estómago.

4. Añade especias digestivas: Mezcla la avena con especias como el jengibre o la canela. Estas especias ayudan a la digestión y reducen la formación de gases.

Un consejo extra: Evita añadir demasiada fibra de una sola vez si no estás acostumbrado. La avena ya tiene bastante fibra por sí sola.

Ojo con las porciones: Comer porciones pequeñas y aumentar gradualmente también puede ayudar a que tu cuerpo se acostumbre a la fibra sin producir tantos gases.

Siguiendo estos pasos, disfrutarás de tu avena sin preocuparte por los gases.

Cómo preparar la avena para evitar inflamaciones

La avena es un alimento increíblemente versátil y saludable, pero si no se prepara bien, puede causar inflamaciones y molestias digestivas. Aquí te dejo algunos trucos para que prepares la avena de la manera más digestiva posible.

  1. Remojo previo: Antes de cocinar la avena, déjala en remojo durante al menos 8 horas. Esto ayuda a descomponer los fitatos y hace que sea más fácil de digerir. Puedes dejarla en agua o en leche vegetal, lo que prefieras.
  2. Uso de líquidos adecuados: Cocinar la avena con agua en lugar de leche puede ser más suave para tu sistema digestivo. Si prefieres usar leche, opta por leches vegetales como la de almendra o avena, que son más ligeras.
  3. Cocción lenta: Cocina la avena a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Esto asegura que se cocine uniformemente y se rompan las fibras más duras, facilitando la digestión.
  4. Evita los endulzantes artificiales: En lugar de añadir azúcar o edulcorantes, usa frutas frescas o un toque de miel para endulzar tu avena. Los endulzantes artificiales pueden causar inflamación y gases.
  5. Agrega especias antiinflamatorias: Especias como la canela, el jengibre o la cúrcuma no solo le darán un sabor delicioso a tu avena, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias.

La clave está en la cocción lenta y el remojo previo. Así tu avena no solo será más digestiva, sino también más nutritiva.

Siguiendo estos pasos, tendrás una avena que no solo te nutrirá, sino que también evitará esas incómodas inflamaciones y gases. ¡A disfrutar sin preocupaciones!

RECOMENDADO  ¿Para qué sirve el aceite de girasol en la cocina?

¿Por qué tengo gases con la avena?

Te pasa que comes avena y de repente te sientes como un globo inflado, ¿verdad? No eres el único. La avena es muy nutritiva, pero también puede ser un poco traicionera para algunos estómagos. Aquí te explico por qué.

1. Fibra soluble: La avena es rica en fibra soluble, especialmente en un tipo llamado beta-glucano. Esta fibra se disuelve en agua y forma una especie de gel en el intestino. Aunque eso es genial para la digestión y el colesterol, también puede hacer que tu intestino fermente más de lo normal, lo que produce gases.

2. Procesos de fermentación: Tu sistema digestivo tiene que fermentar la fibra de la avena para descomponerla. Durante este proceso, las bacterias intestinales liberan gases como hidrógeno, dióxido de carbono y, a veces, metano.

3. Intolerancia a los FODMAPs: La avena contiene oligosacáridos, un tipo de FODMAP. Si tienes sensibilidad a estos carbohidratos, podrías experimentar hinchazón y gases. Los FODMAPs son fermentables y pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, lo que provoca malestar.

“La avena es estupenda para la salud, pero si te da gases, prueba a ajustar la cantidad y el tipo de avena que consumes.”

4. Cantidad y tipo de avena: No todas las avenas son iguales. La avena instantánea puede causar más problemas porque se procesa más, mientras que la avena entera o en copos gruesos puede ser más fácil de digerir.

5. Combinaciones con otros alimentos: A veces, no es solo la avena la culpable. Si la mezclas con otros alimentos que también producen gases, como frutas altas en fibra o lácteos, podrías tener un combo explosivo.

Para evitar los gases con la avena, prueba lo siguiente:
1. Empieza con porciones pequeñas y ve aumentando poco a poco.
2. Cocina bien la avena, ya que ayuda a descomponer algunas de las fibras.
3. Remójala durante la noche para mejorar su digestibilidad.
4. Evita combinarla con otros alimentos que produzcan gases.

RECOMENDADO  ¿Se puede dejar la comida hecha en la Thermomix?

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu avena sin preocuparte por los gases.

Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar de tu avena sin molestias. Gracias por leer y ¡disfruta de tu desayuno sin preocupaciones!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad