Cómo saber si un tupper se puede meter al microondas

¿Tienes dudas sobre si puedes meter ese tupper al microondas? No eres el único. Muchas veces terminamos con la comida recalentada en un recipiente que no es apto, y eso puede ser un problema. Para evitarte sustos y posibles desastres culinarios, hay algunos trucos y consejos que te pueden ayudar.
Primero, fíjate si el tupper tiene un símbolo que indica que es apto para microondas. Este símbolo normalmente es un dibujo de un microondas o unas líneas onduladas. Si no lo encuentras, puedes mirar el material del tupper. Los recipientes de plástico que son seguros suelen estar hechos de polipropileno, identificado con el número 5 dentro del símbolo de reciclaje.
Pero ojo, no todos los plásticos son iguales. Algunos se deforman o incluso pueden liberar sustancias tóxicas al calentarse. Por eso, siempre es mejor ser precavido. Si tienes dudas, mejor pasa la comida a un recipiente de vidrio o cerámica, que suelen ser opciones más seguras.
Así que ya sabes, antes de meter tu comida al microondas en ese tupper de plástico que tienes por casa, asegúrate de que sea realmente seguro. Tu salud y la de tu familia te lo agradecerán.
¿Qué Tupper se pueden meter en el microondas?
Para saber si un tupper se puede meter en el microondas, hay varios aspectos que debes tener en cuenta. No todos los recipientes de plástico son seguros para calentar alimentos en este electrodoméstico, así que presta atención a los siguientes puntos:
1. Mira la etiqueta: La mayoría de los tupperware que son aptos para el microondas llevan un símbolo específico. Suele ser un dibujo que representa unas ondas o directamente indica "microondas seguro". Si no ves este símbolo, mejor no te la juegues.
2. Material del tupper: Los tupers de plástico que se pueden usar en el microondas están hechos de materiales específicos como el polipropileno (PP). Este material puede resistir el calor sin liberar sustancias tóxicas. Evita los que están hechos de materiales como el PVC o el poliestireno, que no son seguros para este uso.
3. Condiciones del tupper: Si tu tupper tiene grietas, deformaciones o está muy viejo, ni lo pienses. El calor del microondas podría empeorar estas condiciones y hacer que el plástico se derrita o se liberen sustancias no deseadas.
Es mejor prevenir que lamentar. Si tienes dudas sobre algún tupper, es preferible que te hagas con uno que sepas seguro que es apto para el microondas.
Recuerda que la salud es lo primero. No todos los tupper son seguros para calentar alimentos en el microondas.
En caso de que necesites más información, siempre puedes consultar las especificaciones del fabricante. ¡No te arriesgues!
recipiente apto para microondas: cómo identificarlo
Primero, lo más importante es buscar el símbolo de microondas en la base del tupper. Este símbolo suele ser un icono que parece unas ondas o un microondas pequeño. Si lo ves, estás en el buen camino.
Otro truco es fijarse en el tipo de plástico. Los plásticos que suelen ser aptos para microondas son los que llevan los números 2, 4 y 5 en el símbolo de reciclaje. Evita los que llevan el número 7, esos son un no rotundo.
Una forma rápida de saberlo es hacer una pequeña prueba con agua. Llena el recipiente con un poco de agua y mételo en el microondas durante 1 minuto. Si el tupper está frío al sacarlo y el agua caliente, es apto. Si el tupper está caliente, mejor no lo uses.
Ten en cuenta que incluso si es apto, puede deformarse con el tiempo si lo usas para calentar cosas muy grasientas o con mucho azúcar. Así que, si ves que tu tupper se empieza a deformar o a cambiar de color, es hora de cambiarlo.
- Busca el símbolo de microondas.
- Verifica el tipo de plástico (números 2, 4, 5).
- Haz la prueba del agua.
Consejo: Si tienes dudas, es mejor usar recipientes de vidrio, que son siempre seguros para el microondas.
¿Cómo saber si el plástico es apto para microondas?
Primero, mira la base del tupper o el envase de plástico. Si ves un símbolo de microondas (unas ondas o un plato con líneas onduladas encima), ya tienes una pista. A veces, también viene con una etiqueta que dice "Apto para microondas" o "Microwave safe".
Otra forma es fijarte en el número dentro del triángulo de reciclaje. Los plásticos con números 1, 2, 4 y 5 suelen ser seguros. Evita los que tienen el número 3 (PVC) o el 6 (PS), ya que pueden soltar sustancias dañinas cuando se calientan.
¡Ojo con los tuppers viejos! Con el tiempo, el plástico se desgasta y puede no ser seguro aunque originalmente lo fuera. Si ves grietas, decoloración o notas un olor extraño, mejor no lo uses en el microondas.
Pasos rápidos para comprobarlo:
1. Busca el símbolo de microondas o la etiqueta correspondiente.
2. Revisa el número dentro del triángulo de reciclaje.
3. Inspecciona el estado del plástico; si está en mal estado, mejor no arriesgar.
Recuerda que algunos plásticos pueden deformarse o incluso derretirse en el microondas. Mejor prevenir que curar.
Espero que esta guía te haya sido útil para identificar si tu tupper es apto para el microondas. Recuerda siempre revisar el símbolo de microondas y las etiquetas antes de calentarlo. ¡Suerte y disfruta de tus comidas!
Deja una respuesta
Te puede interesar...