Diferencia entre aceite de oliva virgen y extra virgen

Cuando te encuentras en el supermercado, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la verdadera diferencia entre el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva extra virgen? Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, hay detalles que separan a estos dos tipos de aceite y es importante conocerlos, sobre todo si buscas lo mejor para tus platos.

La principal diferencia está en el proceso de elaboración y la calidad del producto final. El aceite de oliva extra virgen es el resultado de la primera prensada en frío de las aceitunas y no tiene defectos en sabor ni aroma. Además, su nivel de acidez es bastante bajo, lo que lo hace ideal para consumir en crudo, en ensaladas o simplemente con un buen trozo de pan.

Por otro lado, el aceite de oliva virgen también es de buena calidad, pero puede presentar pequeñas imperfecciones en su sabor o aroma y tiene un nivel de acidez un poco más alto. Esto no significa que sea malo, simplemente es menos refinado que el extra virgen y es perfecto para cocinar a temperaturas más altas.

Así que la próxima vez que vayas a comprar aceite, ya sabes, si buscas lo mejor de lo mejor para tus recetas en crudo, ve a por el extra virgen. Si lo que necesitas es un buen aceite para cocinar, el virgen te va a venir de maravilla.

Contenidos
  1. Mejor aceite: ¿extra virgen o virgen?
  2. El aceite de oliva más puro

Mejor aceite: ¿extra virgen o virgen?

Vamos al grano: elegir entre aceite de oliva virgen y extra virgen puede parecer complicado, pero te lo simplifico.

El aceite de oliva extra virgen es el más puro y de mejor calidad. Se obtiene de las primeras prensadas de las aceitunas, sin usar ningún tipo de químico o proceso de refinado. ¿El resultado? Un sabor más fuerte y una mayor cantidad de antioxidantes y nutrientes. Además, tiene una acidez de menos del 0,8%.

RECOMENDADO  Qué comer cuando tienes gripe y dolor de garganta

Por otro lado, el aceite de oliva virgen también es un buen aceite, pero no llega a la excelencia del extra virgen. Se extrae de la misma manera, pero puede tener una acidez de hasta el 2%. Esto significa que el sabor puede ser un poco menos intenso y los beneficios para la salud, aunque buenos, no son tan top como los del extra virgen.

¿Entonces, cuál elegir? Depende del uso. Para ensaladas, panes, o cualquier plato donde realmente quieras saborear el aceite, el extra virgen es tu mejor opción. Si vas a cocinar a altas temperaturas, el virgen puede ser suficiente y, además, más económico.

Vamos con un resumen rápido:

1. Aceite de oliva extra virgen:
- Primera prensada, sin químicos.
- Acidez < 0,8%. - Sabor más intenso. - Más antioxidantes y nutrientes. 2. Aceite de oliva virgen:
- Proceso similar, pero acidez < 2%. - Sabor menos fuerte. - Menos nutrientes que el extra virgen, pero aún buenos. Así que, ya sabes, depende del uso y del presupuesto, pero si puedes permitirte el extra virgen, siempre es una mejor elección. https://www.youtube.com/watch?v=M_lSEDwCms4

El aceite de oliva más puro

El aceite de oliva más puro es el que conocemos como aceite de oliva virgen extra. Este tipo de aceite es el resultado de un proceso de extracción en frío, sin la intervención de productos químicos ni refinados. Básicamente, es el jugo natural de las aceitunas.

¿Por qué se le llama "virgen extra"? Pues porque se obtiene directamente de las aceitunas y únicamente mediante procedimientos mecánicos. Aquí no hay trucos ni aditivos, lo que te llevas a la boca es pura esencia de aceituna.

Otra cosa importante es que el virgen extra tiene una acidez muy baja, generalmente por debajo del 0.8%. Esa baja acidez es uno de los indicadores de su alta calidad. Si ves un aceite con una acidez más alta, ya no entra en la categoría de "extra".

RECOMENDADO  Cómo quitar el ardor en la lengua con remedios caseros

Aparte de la acidez, también se evalúan otros parámetros químicos y pruebas organolépticas. ¿Qué son estas últimas? Pues básicamente, que los expertos catan el aceite y buscan sabores y olores específicos. Si el aceite no tiene defectos y cumple con todos los parámetros, se le considera virgen extra.

Es el más puro, el más natural y el que mejor conserva las propiedades beneficiosas para la salud.

Espero que ahora tengas claro la diferencia entre el aceite de oliva virgen y el extra virgen. Gracias por leer hasta aquí. ¡Cuídate y sigue disfrutando de la buena cocina!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad