¿Qué calabaza se usa para hacer cabello de ángel?

Cuando hablamos de cabello de ángel, nos referimos a ese dulce tradicional que encuentras en muchos postres y recetas. Pero, ¿sabías que no cualquier calabaza sirve para hacerlo? La que se usa es la calabaza de cidra, también conocida como calabaza confitera o calabaza de cabello de ángel. Esta calabaza es especial porque su pulpa, al cocerse, se transforma en hilos finos y dulces, perfectos para preparar este manjar.
Además, no solo es buena para hacer cabello de ángel. La calabaza de cidra tiene un sabor único y una textura que la hacen ideal para otro tipo de recetas dulces. Así que, si alguna vez te preguntas qué calabaza usar para obtener esos hilos dorados y deliciosos, ya sabes, la calabaza de cidra es la indicada.
¿Cuál es la calabaza de cabello de ángel?
La calabaza que se usa para hacer el famoso cabello de ángel se llama Cucurbita ficifolia. A esta también se le conoce como calabaza cidra, cidra cayote o simplemente cayote. No es la típica calabaza que usas para Halloween, esta es especial.
¿Y por qué es especial? Pues porque su pulpa se deshace en finas hebras que parecen cabellos, de ahí el nombre. De hecho, este tipo de calabaza no solo se usa en España, sino también en muchas partes de América Latina.
Aquí tienes un par de detalles clave sobre la calabaza de cabello de ángel:
1. Color y forma: Suele ser de color verde oscuro con rayas claras, y su forma es más ovalada que redonda.
2. Textura: La pulpa es fibrosa y se convierte en esas hebras que todos conocemos una vez cocida.
3. Sabor: No es particularmente dulce, pero combina de maravilla con azúcar y miel para preparar el cabello de ángel.
El cabello de ángel se usa mucho en la repostería tradicional, especialmente en dulces como los pasteles y empanadillas.
Además, esta calabaza tiene un buen contenido en agua y es baja en calorías, lo cual es un plus si estás cuidando la línea. Así que ya sabes, si quieres hacer auténtico cabello de ángel, busca una buena calabaza cidra y ¡manos a la obra!
¿Cuándo se recolectan las calabazas de cabello de ángel?
Las calabazas de cabello de ángel, también conocidas como calabaza cidra o confitera, se recolectan en el otoño, normalmente entre septiembre y octubre.
¿Quieres saber el truco? Hay que fijarse en la piel de la calabaza. Cuando la calabaza tiene un color amarillo dorado o anaranjado y la piel está dura, ya está lista para ser recogida. También puedes comprobar el estado del pedúnculo (el tallito que conecta la calabaza a la planta). Si se ha secado y está marrón, es señal de que la calabaza está en su punto.
Una cosa importante: no te pases con la espera. Si la dejas demasiado tiempo en la planta, la calabaza puede empezar a deteriorarse.
Un truco de los buenos: dale unos golpecitos suaves a la calabaza. Si suena hueca, está lista.
Recuerda que, una vez recolectadas, estas calabazas pueden almacenarse durante meses en un lugar fresco y seco. Así que no te preocupes si tienes una cosecha abundante.
¿Y si te preguntas cómo saber si has cogido la calabaza adecuada? La calabaza de cabello de ángel es bastante grande y tiene una forma redondeada o ligeramente alargada. Su carne es fibrosa, perfecta para hacer ese dulce cabello de ángel que tanto nos gusta.
Espero que hayas encontrado útil esta info sobre la calabaza para hacer cabello de ángel. ¡A disfrutar cocinando y probando nuevas recetas!
Deja una respuesta
Te puede interesar...