Qué echarle a los frijoles para evitar gases

Los frijoles son deliciosos y súper nutritivos, pero vamos a ser sinceros: pueden resultar un poco incómodos por los gases que generan. No te preocupes, porque hay trucos para evitar este problemilla. Aquí te cuento algunos ingredientes que puedes añadir a la cocción para que te puedas comer tus frijoles sin miedo a los efectos secundarios.
Una opción clásica es añadir una buena cantidad de comino. Este especia no solo le da un saborcito extra a tus frijoles, sino que también ayuda a reducir los gases. Igual pasa con el jengibre, que además de ser un buen antiinflamatorio, ayuda a que los frijoles se digieran mejor.
Otro truco muy efectivo es echarle alga kombu a la olla. Este tipo de alga tiene propiedades que ayudan a descomponer los azúcares complejos de los frijoles, que son los que suelen causar los gases. No te preocupes, que no afecta al sabor.
Finalmente, no subestimes el poder de un buen remojo previo. Deja los frijoles en agua durante al menos 8 horas antes de cocinarlos. Esto ayuda a liberar algunos de esos azúcares problemáticos y hace que los frijoles sean más fáciles de digerir. Cambia el agua antes de cocinarlos y estarás listo para disfrutar sin preocupaciones.
Prueba estos trucos y ya verás cómo puedes disfrutar tus frijoles sin efectos secundarios incómodos.
Cómo evitar gases al comer frijoles
Para que los frijoles no te hagan pasar vergüenzas, hay varios trucos que puedes usar. Aquí te dejo algunos consejos:
1. Remojo previo: Deja los frijoles en remojo durante al menos 8 horas. Esto ayuda a eliminar algunos de los azúcares que causan gases.
2. Cambio de agua: Después del remojo, tira esa agua y cocina los frijoles con agua nueva. Así te aseguras de que esos azúcares no se queden en la olla.
3. Bicarbonato de sodio: Añade una pizca de bicarbonato de sodio al agua de cocción. Esto ayuda a descomponer los oligosacáridos, que son los culpables de los gases.
4. Hierbas y especias: Añade al cocinar hierbas como comino, hinojo o laurel. Estas tienen propiedades carminativas que ayudan a reducir la producción de gases.
5. Cocina lenta: Cocinar los frijoles a fuego lento en lugar de hervirlos rápidamente también ayuda a reducir la cantidad de gases que producen.
Recuerda que, aunque estos métodos ayudan, el cuerpo también necesita tiempo para acostumbrarse a los frijoles. No te desanimes si al principio sigues teniendo algún gas.
Añadir bicarbonato de sodio puede ser la clave para que esos frijoles sean más digeribles. Y no te olvides de masticar bien los frijoles, porque la digestión empieza en la boca.
Evita gases al comer alubias
Comer alubias es un placer, pero a veces pueden producir gases. Aquí te dejo algunos trucos para que disfrutes de tus frijoles sin problemas.
1. Remojo previo: Deja las alubias en remojo durante al menos 8 horas. Cambia el agua un par de veces durante este tiempo. Esto ayuda a eliminar los oligosacáridos, que son los responsables de los gases.
2. Cocción adecuada: Cocina las alubias con una buena cantidad de agua y a fuego lento. Añadir una pizca de bicarbonato sódico al agua de cocción también puede reducir los gases.
3. Especias y hierbas: Añadir especias como el comino, el hinojo o el laurel durante la cocción puede ayudar a evitar gases. Estas especias tienen propiedades carminativas que ayudan a reducir la formación de gases.
4. Enjuagar bien: Si usas alubias enlatadas, enjuágalas bien antes de cocinarlas. Esto ayuda a eliminar los conservantes y otros componentes que pueden causar gases.
Un truco extra: Añadir un trozo de alga kombu al agua de cocción. El alga kombu contiene enzimas que ayudan a descomponer los oligosacáridos.
5. Incorporación gradual: Si no estás acostumbrado a comer alubias, empieza con pequeñas cantidades y ve aumentando poco a poco. Esto permite que tu sistema digestivo se acostumbre.
Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de tus alubias sin preocuparte por los gases. ¡Buen provecho!
Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar de tus frijoles sin preocupaciones. ¡Añade un poco de comino o hinojo y notarás la diferencia! Cuida tu digestión y a disfrutar de la buena comida. ¡Nos leemos!
Deja una respuesta
Te puede interesar...