Truco para quitar el amargor del puré de calabacín

¿Te ha pasado alguna vez que estás tan emocionado preparando un delicioso puré de calabacín y, al probarlo, te llevas una sorpresa amarga? No te preocupes, porque hoy te voy a contar un truco infalible para eliminar ese amargor indeseado. Lo mejor de todo es que es súper sencillo y no necesitas ingredientes raros ni técnicas complicadas. Con este consejo, tu puré de calabacín quedará suave y delicioso, como debería ser. ¡Vamos a ello!

Contenidos
  1. ¿Qué pasa si el calabacín amarga?
  2. ¿Cómo se quita el sabor amargo de la comida?
  3. ¿Cómo quitar el sabor amargo de la verdura?

¿Qué pasa si el calabacín amarga?

El calabacín es una de esas verduras que, cuando está en su punto, es una delicia. Pero, ¿qué pasa si te encuentras con uno que amarga? No es lo más común, pero puede suceder. El culpable de ese amargor es una sustancia llamada cucurbitacina. Esta sustancia se encuentra en algunas plantas de la familia de las cucurbitáceas, como el calabacín, el pepino o la calabaza.

El amargor en un calabacín puede arruinar cualquier plato, incluido un buen puré. Pero no te preocupes, ¡tiene solución!

PRIMER PASO: Identificar el calabacín amargo. Si notas un sabor desagradable al probar un trozo en crudo, ya sabes que tienes uno de esos en tus manos.

Para quitar el amargor del puré de calabacín, prueba estos trucos:

1. Pelar el calabacín: La mayor concentración de cucurbitacina suele estar en la piel. Pelando el calabacín, reducirás significativamente el amargor.
2. Salar y dejar reposar: Corta el calabacín en rodajas o cubos, espolvorea con sal y deja reposar durante unos 30 minutos. Luego, enjuaga bien con agua fría. La sal ayuda a extraer el líquido amargo.
3. Añadir patata al puré: La patata no solo le da una textura más cremosa al puré, sino que también ayuda a neutralizar el amargor.
4. Cocer el calabacín: Cocerlo en agua con sal durante unos minutos antes de usarlo en tu receta puede disminuir su amargor.

RECOMENDADO  Cómo desmoldar una tarta de un molde no desmontable

Recuerda, es raro encontrar un calabacín amargo, pero si te toca, no todo está perdido. Con estos trucos, podrás disfrutar de tus platos sin ese sabor desagradable.

¿Cómo se quita el sabor amargo de la comida?

A todos nos ha pasado alguna vez que, después de cocinar con mucho mimo, el resultado tiene un sabor amargo. No te preocupes, ¡que tiene solución! Aquí te dejo algunos trucos para quitar ese amargor de tus platos, especialmente útil para tu puré de calabacín.

1. Añade un toque de dulzor: Puedes corregir el sabor amargo añadiendo un poco de azúcar, miel o incluso zanahoria rallada. Estos ingredientes endulzarán el plato y contrarrestarán el amargor.

2. Usa lácteos: La nata, la leche o incluso un poco de yogur griego pueden neutralizar el amargor. Además, aportan una textura cremosa muy agradable.

3. Ácidos al rescate: El zumo de limón, vinagre o incluso un chorrito de vino blanco pueden ayudar a equilibrar el sabor. Eso sí, no te pases, que no queremos que se vuelva ácido.

4. Sal: A veces, una pizca extra de sal puede ser suficiente para suavizar el amargor. Hazlo con cuidado para no salar demasiado tu plato.

5. Hierbas y especias: El uso de hierbas aromáticas como el perejil, el cilantro o el eneldo puede ayudar a disimular ese sabor desagradable. Las especias como el comino o la nuez moscada también pueden ser útiles.

En el caso del puré de calabacín, asegúrate de:

- Cocinar bien el calabacín, ya que el amargor puede venir de un calabacín crudo o poco cocido.
- Si el amargor persiste, prueba a añadir un poco de patata cocida al puré. La patata ayuda a absorber sabores no deseados y aporta cremosidad.

Un truco extra: Si sospechas que el calabacín está amargo antes de cocinarlo, prueba a dejarlo en remojo con agua y una pizca de sal durante unos 30 minutos. Luego, enjuágalo bien y cocina como de costumbre.

Con estos consejos, tu puré de calabacín estará delicioso y sin rastro de amargor. ¡A disfrutar!

RECOMENDADO  ¿Por qué se hace hielo en la pared de la nevera?

¿Cómo quitar el sabor amargo de la verdura?

Quitar el sabor amargo de las verduras puede ser todo un reto, pero hay algunos trucos que te ayudarán a disfrutar de tus platos sin ese regusto desagradable.

El principal truco para eliminar el amargor del puré de calabacín es tratar adecuadamente la verdura antes de cocinarla.

1. Salado previo: Corta el calabacín en rodajas y ponlas en un colador. Espolvorea sal encima y déjalas reposar unos 30 minutos. La sal extraerá el agua y con ella una parte del amargor. Después, aclara bien con agua fría para quitar el exceso de sal.

2. Blanqueo: Hierve agua y sumerge las rodajas de calabacín durante 2-3 minutos. Luego, pásalas inmediatamente a un recipiente con agua y hielo para cortar la cocción. Este proceso ayuda a eliminar parte del amargor.

3. Añadir un toque dulce: Una vez que estés preparando el puré, puedes añadir una pizca de azúcar o un chorrito de miel para equilibrar los sabores. No te pases, solo un poquito para contrarrestar el amargor.

Si sigues estos pasos, notarás la diferencia. Además, también puedes mezclar el puré con otras verduras más dulces, como la zanahoria, para suavizar el sabor.

Finalmente, recuerda que el método de cocción también importa. A veces, asar el calabacín en el horno con un poco de aceite de oliva y especias antes de hacer el puré puede realzar su sabor y reducir el amargor.

¡Pruébalo y verás cómo mejora tu puré de calabacín!

Espero que estos trucos te ayuden a disfrutar de un puré de calabacín sin ese toque amargo que a veces aparece. ¡A cocinar y disfrutar!

Te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad